martes, 20 de noviembre de 2012


Ráquira y su Potencial Turístico





la-posada san-luis-raquiraRáquira Capital Artesanal de Colombia,
toda su riqueza cultural y turística, y la creatividad de sus gentes que vienen ocupando un espacio a nivel turístico, ofreciendo todo su entorno, donde se encuentra el Monasterio de La Candelaria, que ofrece su Museo y un hotel con restaurante de buen nivel, el cual vale la pena visitar, paralelo a este que data del siglo XVll, se vienen construyendo más hoteles y posadas campestres en casas de campo y fincas, donde se encuentran La Posada Camino del Monasterio, Posada de Los Santos, Hostería San Fermín, el Nenqueteba, Hotel Suaya, y otro que acaba de abrir sus puertas es La Posada de San Luis, la cual hace parte de un proyecto llamado Ráquira Aventura.

turismo


Ráquira y su Potencial Turístico

la-posada san-luis-raquira
Ráquira Capital Artesanal de Colombia, con toda su riqueza cultural y turística, y la creatividad de sus gentes que vienen ocupando un espacio a nivel turístico, ofreciendo todo su entorno, donde se encuentra el Monasterio de La Candelaria, que ofrece su Museo y un hotel con restaurante de buen nivel, el cual vale la pena visitar, paralelo a este que data del siglo XVll, se vienen construyendo más hoteles y posadas campestres en casas de campo y fincas, donde se encuentran La Posada Camino del Monasterio, Posada de Los Santos, Hostería San Fermín, el Nenqueteba, Hotel Suaya, y otro que acaba de abrir sus puertas es La Posada de San Luis, la cual hace parte de un proyecto llamadoRáquira AventuraVER MAS

lunes, 19 de noviembre de 2012

FERIAS Y FIESTAS

FEBRERO 

ROMERÍA en honor a nuestra Señora de La Luz de la Candelaria. 
MARZO/ABRIL 
SEMANA Santa. 
JUNIO
FIESTAS de San Antonio de La Pared. 
SEPTIEMBRE 
CONCURSO Nacional de Música Carranguera. 
OCTUBRE 
ANIVERSARIO Raquireño.

GUACHARACA



La guacharaca es un instrumento musical de rascado utilizado en la carranga. Se compone de dos partes: la guacharaca misma, de superficie corrugada y el peine o trinche, hecho de alambre duro y mango de madera, usado para rascar la superficie corrugada de la guacharaca.

REQUINTO






Posee doce cuerdas hechas de acero, distribuidas en cuatro órdenes triples; antiguamente tenía 10 cuerdas, dos triples y dos dobles. Con él se interpreta la línea melódica en un conjunto. Aunque se puede puntear con los dedos, por velocidad se usa el plectro. Se usa en la ejecución de ritmos típicos colombianos como bambucos, guabinas, pasillos, torbellinos y música carranguera.

TIPLE

El tiple es un instrumento musical proveniente de Colombia.Es de tipo cordófono, perteneciente a la familia de las cuerdas pulsadas. Tiene 12 cuerdas metálicas, agrupadas en cuatro órdenes de a tres cuerdas, cuya afinación es igual en el primer orden, y en los órdenes segundo a cuarto, la cuerda central se afina una octava por debajo de las dos laterales.

LA RUANA

La Ruana típica del altiplano Cundiboyacence es un producto artesanal tradicional y está hecha de lana 100% virgen tejida en telar; es de alta calidad y resistencia y de una textura característica muy suave, especial para el abrigo, ideal para las bajas temperaturas frías del invierno de la región.
También llamada Saco de cuatro puntas